Tanto si eres padre o madre, como si eres docente, en este post te resolvemos tu duda.
Queremos que tengas la sensación de que has experimentado e integrado las habilidades básicas de comunicación respetuosas y que te vayas con la certeza de que lo haces con las actitudes de empatía, autenticidad y aceptatación incondicional hacia tus hijos. De eso nos aseguraremos durante la vivencia de nuestro taller. Después, cuando te vayas tendrás que practicar y practicar en casa y no te preocupes que no te faltarán ocasiones para ello. Tus hijos te van a dar ocasiones sin parar, una detrás de otra.
Alguna habilidad en una situación determinada, no te va a funcionar (por suerte ni los niños ni nosotros somos robots). Y cuando funcionen, que es la mayoría de las veces, entonces disfruta de tus éxitos, y sobre todo, disfruta de la relación de cercanía y confianza que se va a generar con tus hijos.
Objetivo: aplicar habilidades
El objetivo de nuestro taller básico Cómo hablar a tus hijos está claro: que aprendas a aplicar nuestras habilidades prácticas y efectivas en la comunicación con tus propios hijos.
Resultado:
Aumento cuando lo apliques de tu Autoestima y Autoconfianza y la de tu hijo
La relación entre tú y tus hijos se va a hacer más profunda, más pacífica y de mayor confianza.
Tus hijos se van a sentir más entendidos y respetados y tú también.
Habilidades de comunicación como puntos de anclaje:
Pones en acción Alternativas al castigo que hacen que tu hijo se dé cuenta de que su comportamiento tiene consecuencias y, por tanto, se hace más responsable de su comportamiento.
Sustituyes la recompensa por la apreciación, muestras interés real y estimulas la autoestima de tu hijo sin tener que comprar nada.
Describes de tal manera que tu hijo se alaba a sí mismo.
Cambias el rincón de pensar por el tiempo de presencia con tu hijo.
Estableces límites claros y seguros. Construyes con tus palabras y acciones un espacio delimitado y sólido en el cual tu hijo tiene autonomía y opciones para decidir.
Puedes ser democrático – sin ser indulgente ni permisivo – dándote a ti y a tus hijos un espacio donde puedes expresar tus límites personales y no es necesario ser ni «el padre perfecto» ni «el hijo perfecto».
https://www.optimuseducacion.es/wp-content/uploads/2019/10/family-2933312_1280.jpg8531280Sergio Gutierrezhttps://www.optimuseducacion.es/wp-content/uploads/2016/03/logo-optimus-para-web-2.pngSergio Gutierrez2019-10-20 15:01:552019-10-21 11:28:46¿Para qué sirven los Talleres Cómo hablar a tus hijos?